CÓMO MANTENER EN BUEN ESTADO LOS ELEVADORES DE TU TALLER

                   

    1. LIMPIEZA REGULAR
      La suciedad, el polvo y los restos de aceite pueden afectar el rendimiento de tu elevador. Te recomendamos:
      Limpiar las superficies del elevador cada semana.
      Revisar que no haya acumulación de grasa en las partes móviles.
      Usar productos adecuados que no dañen los componentes.

    1. LUBRICACION REGULAR
      La lubricación es clave para que el elevador funcione sin fricciones y sin desgaste prematuro. Sin ella, los componentes pueden dañarse más rápido.
      Qué hacer:
      Aplica grasa o aceite en puntos de fricción, como brazos articulados y guías.
      Usa lubricantes recomendados para maquinaria pesada.
      Revisa que las piezas no estén secas o ruidosas.
      Hazlo al menos una vez por semana, o según el uso que tenga el equipo.

    1. LIMPIEZA CONSTANTE
      Un elevador sucio es más propenso a fallos. Polvo, grasa y restos de trabajo pueden acumularse y afectar el sistema.
      Limpia la base y estructura del elevador todos los días o al menos una vez a la semana.
      Usa trapos secos o ligeramente húmedos para evitar dañar componentes eléctricos.
      Mantén el área alrededor del elevador libre de residuos.

    1. CERTIFICACION Y CUMPLIMENTO DE NORMATIVAS
      El primer paso para asegurar que cumplan con las normativas nacionales y internacionales vijentes, contar co elvadres certificados no solo garantiza un rendimento seguro y eficiente, sino que tambien protegel a tu equipo y a tus clientes frene possibles accidentes.
      consejo practico: coloca etiquetas visibles de inspeccion en cada elevador, indicando la fecha del utimo mantenimento y la porxima revison, programada.
      5.Capacitacion del personal
      asegurate de que tosos los tecnicos conozcan el funcionamento especifico de cada tipo de elevador que se utlize en el taller( dos columnas,cuatro columnas, tiejera, etc…) y esten al dia de los protocolos de seguridad

Si tienes un taller mecánico, sabes que los elevadores son una de las herramientas mas importantes.

Un elevador en mal estado no solo puede retrasar tu trabajo, si no también representa un riesgo de accidentes y puede generar costos elevados de reparaciones inesperadas. El mantenimiento preventivo es clave para evitar sorpresas y garantizar que tu equipo funcione de manera óptima
·

¿CADA CUANTO DEBO HACER EL MANTENIMIENTO?

La frecuencia del mantenimiento depende del uso del elevador y del tipo de equipo que tengas, pero se recomienda:

· MANTENIMIENTO MENSUAL: Revisión de cables, lubricación de piezas móviles y verificación de pernos y tuercas.

·MANTENIMIENTO TRIMESTRAL: Inspección del sistema hidráulico, revisión de niveles de
aceite y prueba de seguridad en los bloqueos.

·MANTENIMIENTO ANUAL: Revisión completa del sistema eléctrico, verificación de sensores y seguridad y certificación del equipo.

¿QUIÉN DEBE HACER EL MANTENIMIENTO?

El mantenimiento debe hacerlo un técnico autorizado, ya que estos necesitan conocimientos específicos en hidráulica y normativas de seguridad.

Para asegurarte de que el mantenimiento sea adecuado, busca una empresa o técnico que tenga:

.CERTIFICACIÓN Y EXPERIENCIA:
Asegúrate que el proveedor tenga certificaciones de mantenimiento de elevadores y experiencia con la marca y modelo que usas en tu taller.

·CUMPLIMENTO DE NORMATIVAS:
Dependiendo del país, el mantenimiento de elevadores debe cumplir con regulaciones, en europa es la EN 1493:2020

·MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO:
Un buen proveedor ofrece revisiones periódicas para evitar fallas y tambien esta disponible para reparaciones en caso de emergencia.

·DISPONIBILIDAD DE RECAMBIOS:
Es fundamental que el proveedor tenga accesos a piezas originales para evitar retrasos en la reparación.

1 comentario en “MANTEMIENTO ELEVADORES”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio